Bruselas pide mejoras en la seguridad de las nucleares españolas.
La Comisión Europea revelará hoy las mejoras que 
espera en las centrales nucleares españolas para reforzar su seguridad, 
en el marco de la evaluación realizada a todas las plantas europeas para
 detectar las deficiencias en sus sistemas de seguridad y emergencias, 
con el objetivo de evitar en el futuro crisis como la que en 2011 se 
vivió en Fukushima (Japón).
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, concede que "todos los países han empezado a dar pasos"
 para mejorar la seguridad de sus plantas, pero advierte de que sigue 
habiendo importantes deficiencias y que será necesario invertir entre 30
 y 200 millones de euros por reactor para cumplir las nuevas exigencias.
En el caso de las centrales españolas, el informe ofrece recomendaciones generales para todas ellas
 -Almaraz, Ascó, Vandellós, Santa María de Garoña, Cofrentes y Trillo- 
como planes concretos ante escenarios de "fuertes lluvias y temperaturas
 extremas".
También plantea medidas para reforzar la protección exterior ante el riesgo de inundaciones
 y que valore la inclusión de sistemas de filtrado de ventilación de 
contención, así como revisar la estrategia para calcular los márgenes de
 tiempo para el control y mitigación de accidentes graves.
De 
acuerdo a los cálculos del Ejecutivo comunitario, el coste de la 
inversión para corregir los fallos en todo el parque nuclear de la Unión
 Europea se elevaría hasta una horquilla de entre 10.000 y 25.000 millones de euros. Los 14 Estados miembros con centrales nucleares suman 134 reactores en suelo comunitario.
Con
 todo, Bruselas precisa que esta inversión se dedicaría a actualizar las
 medidas de seguridad de las centrales ya existentes y no cree que 
tuviera un impacto en los costes de las nuevas plantas por construir. Tampoco recomienda el cierre de ninguno de los reactores en la UE.
Los
 jefes de Estado y de Gobierno de la UE examinarán las conclusiones de 
estas pruebas de resistencia en su próxima Cumbre, el día 18 y 19 de 
octubre, mientras que Bruselas prepara de aquí a principios de 2013 una revisión de las normas europeas en materia de seguridad nuclear.
El Ejecutivo comunitario advierte ya de que vigilará que las recomendaciones se cumplen y de que en junio de 2014 presentará una evaluación de su aplicación. El objetivo es que en 2015 todas las centrales nucleares cumplan con las mejoras exigidas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario