lunes, 21 de enero de 2013

Investigan una técnica pionera en descontaminación de suelos.

 

El director gerente del Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Agrario, Rural y Alimentario (IMIDRA), Ricardo Riquelme, y el director de innovación tecnológica de Acciona, Ignacio Calvo, han firmado un convenio de colaboración a través del cual la Comunidad trabajará junto con Acciona Infraestructuras en la puesta en marcha de una nueva tecnología para la biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos y metales.
El objetivo principal es la investigación y aplicación práctica en escala industrial de un método de recuperación biológica de suelos contaminados por hidrocarburos y metales pesados, por medio del uso de microorganismos degradadores de contaminantes aislados por el IMIDRA en el transcurso de su actividad de investigación y experimentación, mediante el uso de la enzima manganeso peroxidasa.
Actualmente, el laboratorio de suelos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, situado en Alcalá de Henares, tiene siete investigaciones en curso en las que se aplican distintas metodologías para la descontaminación de suelos. El denominador común es que en todas ellas se emplean técnicas basadas en el aprovechamiento de los recursos ambientales.
Proyecto Biosuelos
El Proyecto Biosuelos es una investigación pionera para solucionar las situaciones mixtas en la contaminación de suelos. Para la Comunidad de Madrid, el desarrollo de este convenio tiene una gran trascendencia. Permite la aplicación práctica de la investigación a escala industrial y supone trabajar en el desarrollo de una técnica de descontaminación de suelos inexistente.
Hasta ahora, en la contaminación de suelos por hidrocarburos y metales las investigaciones han obtenido resultados con el empleo de la biorremediación de forma independiente, eliminando un contaminante u otro. El problema se sigue encontrando cuando la contaminación del suelo contiene ambos elementos simultáneamente, porque las técnicas empleadas para aislar los metales no son eficaces si se emplean en suelos que también contienen hidrocarburos.
La firma de este convenio supone la oportunidad de poner en valor el trabajo que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio realiza a través del IMIDRA en materia de investigación y experimentación agroambiental. La colaboración con un grupo de prestigio y de alta implantación nacional e internacional como es Acciona constituye un reconocimiento de este esfuerzo del Gobierno regional.
Tanto el IMIDRA como Acciona Infraestructuras pretenden impulsar y fomentar la investigación e innovación tecnológica en el sector primario y su industria asociada, incluyendo todas las actividades relacionadas con el medio ambiente y el uso racional y sostenible de los recursos naturales de la región. Para ello, una vez evaluados los resultados, se transmitirán a los sectores industrial, agrario y alimentario, así como al medio rural.


Desarrollan pantallas antirruido con huesos de aceituna.

 

Investigadores del Instituto del Transporte y Territorio de la Universitat Politècnica de València y la empresa Precon S.A. han desarrollado un nuevo tipo de pantalla acústica fabricada con hormigón poroso a base de huesos de aceituna calcinados.
El nuevo producto se presenta como una alternativa a las pantallas ya existentes para atenuar el ruido generado por el tráfico, tanto ferroviario como de carretera. Es el resultado del proyecto Panolston.
"Hemos comparado el comportamiento acústico con respecto a las pantallas fabricadas tanto con hormigón poroso convencional, como con madera o lana de roca con chapa perforada y su capacidad de absorción es altamente competitiva. Esta pantalla es capaz de atenuar el ruido de los trenes, tranvías, metro, coches, etc., y, además, permite dar una nueva salida y poner en valor un subproducto agrícola como son los huesos de aceituna", apunta Julia Real, investigadora de la UPV.
Para la obtención de estas pantallas acústicas, los investigadores analizaron el comportamiento del material, y evaluaron también la dosis óptima para obtener la máxima absorción del ruido posible. Para ello, analizaron diferentes tipos de hueso disponibles en el mercado: triturado crudo, calcinado entero y una mezcla de ambos. Posteriormente, fabricaron muestras con cada tipología (100% hueso) y las sometieron a ensayos de caracterización acústica y físico-mecánica (resistencia a compresión simple, densidad, reacción al fuego y resistencia al impacto). "De estas primeras pruebas concluimos que el mejor comportamiento, tanto acústico como físico-mecánico, lo aportan los huesos calcinados enteros", añade Julia Real.
"De todo nuestro trabajo concluimos que -variando la proporción de hueso y empleando como árido natural únicamente la fracción 4/10- es posible cubrir distintas bandas de frecuencia, desde la del ruido de la alta velocidad hasta la de un coche, con el mayor coeficiente de absorción posible (la fracción 4/10 es como se suele denominar al árido de tamaño grava, es decir, árido con tamaño de partículas comprendido entre 4 mm y 10 mm). En todos los casos los coeficientes de absorción alcanzan valores superiores a 0,80, lo que pone de manifiesto el alto poder absorbente del nuevo material y la versatilidad en la elección de la dosificación según el tipo de ruido que haya en el emplazamiento concreto", explica Julia Real.
Asimismo, los investigadores de la UPV han comprobado que la forma superficial de la capa porosa también influye notablemente en la capacidad de absorción de la pantalla. "Con Panolston se puede ajustar la dosificación y la forma superficial de la pantalla con el fin de actuar sobre el ruido de las frecuencias que se desea absorber, ya sea las que genera el tráfico ferroviario de alta velocidad o el de las carreteras, etc.", concluye Julia Real.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario